Fritadas de Cajón


Vestidas con su herencia cultural esperan en el sector denominado Ajaví las proveedoras de las fritadas de cajón, lugar tradicional donde la historia destaca la presencia de un río, sobre un puente que guiaba, el ingreso principal a la ciudad y la salida para el norte del país.

Entre leños, humo y una paila encontramos a Miriam Cotacachi cultivando una de las tradiciones de Ibarreñidad aprendidas de su abuela, tía y madre a partir de 1965, siendo ella la cuarta generación. Después de una laboriosa jornada de elaboración, utilizaron en sus inicios como recipiente de su producto la batea para conservar el calor, mientras que en la actualidad Miriam utiliza la vitrina de madera, para mantener el calor y sabor que obtiene de la fritura directa de los ingredientes de una exquisita fritada ,que acompañada con papas, maíz tostado y un típico ají molido en piedra agradan a los visitantes del lugar en las tardes.

La diferencia de la que hablamos en el proceso de preparación hace que las tradicionales fritadas de cajón no contengan mucha grasa por lo que  atrae a quienes buscan un buen sabor y cuidan de su salud.


Las ricas fritadas se encuentran ubicadas en la dirección que indica el mapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario