Arrope de Mora y Nogadas

Desde la primavera de su juventud y con 12 años de edad una pequeña niña se gana el amor y aprecio de la Señora Clementina Guzmán quien fuera la primera persona en elaborar las golosinas de la ciudad, para cuando cumple 16 años Ana de Nuñez contrae matrimonio y decide emprender junto a su esposo la venta de los dulces en el antiguo parque la Merced y terminal de la época, logrando así que los viajeros adquieran el arrope y las nogadas, así desde 1954 deja huellas de identidad gastronómica a sus generaciones y a todo el pueblo Ibarreño.

Al fallecer la gestora de la dulce tradición, su hija Patricia Nuñez y su padre continúan elaborando el producto pero en la actualidad es Victor Nuñez quien mantiene latente la tradición, recordando que 1997 cuando aún su madre vivía, decide cambiar el típico sabor con la frutilla, sin lograr mayor aceptación debido a la postura tradicional del sabor de la mora.

En la actualidad se preparan los arropes con frutas tropicales como: mora, fresa, tamarindo, uvilla, mango maracuyá, piña; no se usan insumos artificiales como saborizantes y se minimiza la utilización de azúcar para cuidar la salud del consumidor, también se decide continuar con la empresa innovando la receta original para plasmar la marca con la nueva visión de crear la “casa de la nogada” e implementar  talleres prácticos sobre la elaboración de este dulce manjar.

Dulces nuevos y tradicionales se preparan día con día y esperan empacados como regalo dentro de novedosos recipientes en pequeños locales que transportan a niños y adultos a un colorido mundo del sabor.



Entrevista realizada por TVN canal a la Señora María Henandez 



En el mapa se encuentra la dirección de el local La dulce tradición.

1 comentario:

  1. Excelente trabajo, recopilar información de la historia del arrope de mora y las deliciosas nogada.

    ResponderEliminar